o la familia. Y gracias por acompañarme en otro episodio de Profundizando con Bianca. Hoy tengo invitado que vemos en la tener esta conversación en español porque es un tema, uno de los primeros temas que toque en mi canal de Youtube en inglés acerca de nuestras raíces indígenas y de la teoría de que la población indígena de Gori quien se extinguió. Así que vamos a hablar de todo eso Pero primeros. Recuerden que produce te lleva productos locales directamente a tu hogar. Lo que tienen que hacer es ir a la página Puerto Rico produce punto com hay consiguen todo tipo de productos que encontrarían en el supermercado, pero cien por ciento local y recuerden que pueden obtener quince por ciento de descuento en su primera orden con el código Bianca quince. Ahora si ya empezamos con Va Tbilisi Báez cuatro mil y gracias por estar conmigo. Muchas gracias. POR invita Al menos Watty Vamos a hablar de muchas cosas hoy, pero quiero empezar con algo que yo lo he escuchado usted decir anteriormente que hay personas en Puerto Rico que han reclamado la identidad indígena, pero que para usted de de niño siempre fue claro que usted indio se lo decía a su mamá y su papá. Su abuela? Hábleme de cómo fue su niñas en Puerto. Rico. Sí, como como tú dices. Sí, desde la cuna. Mi mamá Siempre decíamos que era muy Indiana. No queramos indio, que el término que se esté en Puerto Rico Desde nace en este. Me quería con mi papá, Mi papá Natural de actuado Ni mi mamá natural de de cuando entonces primero dólares rapidito en los términos Porque yo he escuchado decir usted mucho. Somos indios, soy indio. También es el tema indígena el término indígena y como se nos enseña la escuela taíno Yo sé que hay un poco de discrepancia entre diferentes grupos en Puerto Rico en cuanto a cuáles son los términos indicados. Pero hábleme de cuál es el que usted su comunidad acepta. Sí, pues pues resulta que conocía un en Puerto Rico a un antropólogo boricua, el señor los Carla Moore que hizo investigaciones sobre la lengua Sobre etimologías sobre diferentes este prácticas de nosotros. Y encontró que que enumera la la el El término que nos define es el canje Vivaro que día que viene la palabra silbar Okey Entonces Cuando la gente habla de taínos. Usted nos reconoce a nuestra población indígena como tal y no porque no? Bueno, primero que nada, es porque de niño Mi papá siempre decía que era que era vaquera indio. Cuando yo entrada a la escuela, que me envien a la escuela En escuela me dijeron me hablaron sobre los taínos y yo no no sé lo qué me está hablando. Yo sé que soy indio y voy le preguntó a mami Mami me dice No sé a lo que me estás hablando. Sabe que somos indio, pero esa palabra nunca lo hemos escuchado. Nosotros sabemos que somos Vivaro, pero nunca salvo esa palabra. Y recuerdo haber tenido conversaciones porque yo lo entrevistado en el pasado como usted y con buena nabo like era su pareja, que ustedes ambos han estudiado el tema y me hablaban de que ese término tan si no había sido un malentendido Bueno, ya se entiende que que se dice no, que se dice da Calita y no. O sea, y el primero significa yo soy bueno, La palabra taíno significa Ayuso y bueno, y en en algún momento a a un cronista o aún este de los que llegaron se refirieron como un Indiana. Le dio así la calidad y no. Y de ahí que dicen que somos entonces ahí no Pero, no ese término este étnico de nosotros. Entonces, Usted cree que la manera correcta es jíbaro Boricó jíbaro borico Lo que entonces así es como usted dice Yo. Soy indios y Baró boricua. Sí, Como. Leí anteriormente. Nosotros vemos movimiento en organización Llevamos quince años hacían el movimiento indígenas Vivaro Borico y hemos estado en diferentes universidades diferente for a nivel internacional, siempre planteando que somos y Barón bórico. Entonces el término indio me parece interesante. A veces, cuando he hecho estos reportajes La gente me dice Indio? No, porque eso fue también el malentendido. Los colonizadores que llegaron aquí pensando que Joan a India y por eso determinaron que eran indios. Sin embargo, cuando hablé con ustedes, me dijeron que es el término que utilizaban nuestras abuelas para decir Somos indias, somos indios. Y fue aceptado por la comunidad, no? Sí, seguro. Es el término que que usan de eso a mí no. Yo tengo abuela Inés. Yo tengo un Papa indio. Yo tengo un hermano indio y de hecho no solamente nosotros en Bolivia El Gobierno seis refiere a indio, ella a ellos como indios? Sí. Entonces hablemos un poco de lo que se nos enseña en las escuelas, porque yo, como el resto de los estudiantes en Puerto Rico a mí se me enseñó que los taínos extinguieron primero que somos traídos, que tenemos herencia, trajina, pero que la población Taina como tan se extinguió a través de mis conversaciones como usted. A través de mi búsqueda fui entendiendo lo que ustedes plantean y también lo que historiadores y científicos plantean, porque esto no es solamente o algo que viene de la Comunidad, sino que ha sido confirmado a través de los estudios. Una de las cosas que yo incluían el reportaje que se lo voy a poner para que vean le voy a poner el enlace es en inglés, pero también tiene entrevistas en español y yo incluye una entrevista con el doctor Juan Manuel Delgado, que es historiador. Una de las cosas que él dice es que fueron los historiadores los que extinguieron a los indígenas de Puerto Rico. El dice los historiadores enterraron a los indios el incesto porque dice que tomaron los documentos de los colonizadores como un hecho específicamente en esa entrevista estaba hablando de el documento de la comunicación entre la Corona española y el gobernador que se le había asignado a Puerto Rico, en el cual el rey pregunta cuantos indios quedan y responde ninguno Pero, dice el doctor Delgado Tu. Te crees que el gobernador se va a ir montaña por montaña? Aseguró que por favor UCO buscando a los indígenas de Puerto Rico. No era más fácil decir No queda ninguno y ya, pero que se cree que nuestra ancestral y ancestros indígenas entonces escaparon a las montañas donde sobrevivieron por muchos años? Le preguntó Yo esto lo hablamos anteriormente de la diferencia entre la historia que parte de los documentos de los colonizadores y la historia oral que nos han pasado nuestras abuelas Generación por generación. Hábleme de la diferencia a las dos. Sí, Este, como te dice en los libros, no solamente aquí a, sino a nivel a nivel leal Latinoamérica. Se dice que se extinguen los Indian en diferentes áreas. Pero la parte oral y que la que nosotros seguimos. Hemos hecho investigaciones abuelito a montones de personas y siempre seran se han referido como nosotros, los indios de Eso es, Está ahí usando el término que el término que siempre se ha usado, no? Entonces hábleme de ese pensar de que tomar los libros de historia que se nos ha presentado en la escuela no es suficiente, porque es la historia que nos presentó el colonizador Si, como hemos dicho nuestro Llevamos como cuarenta, cincuenta años haciendo investigaciones. Este señor, el amor, este estudio, la crónica especialmente de Pané y las tradujo porque eran en francés las trago al español y cuando vio y analizó y las comparó con el diario Vivir de nuestra gente, se de cuenta que da lo mismo Mitología, forma de creer era lo mismo que dicen las crónicas de panes y el mismo doctor Delgado. Parte de su investigación fue ir a través de los diferentes pueblos en Puerto Rico y entrevistó a más de ciento cincuenta envejecientes para recopilar esa historia oral. Entonces, lo que encontró lo que ustedes han estado diciendo que que esa historia y esas costumbres se han pasado. Hábleme de esa costumbre de pasar la historia oral de lo que se ha pasado de generación en generación, como se ha mantenido viva esa historia. Bueno, una costumbre que, de hecho, una costumbre que se plantea que lo diciendo como es que como es que los abuelos pasaban Este la tradición. Y es que nuestros abuelos, me imagino, mi papá, mi abuelo, me hablaban del pasado de como somos, de que éramos cómo funcionamos, que creemos Las tradiciones. Este, por lo menos nosotros en el campo se practica lo que llaman las promesas de reyes y en la forma que se practica la promesa de Reyes en la forma que se ubican está a una persona que va al frente, que el té Quina que el que entonces hace los cánticos y ese es un aire marido era el suma del to- y eso se practica Otra cosa que se practican es que en Puerto Rico se celebra la noche de San Juan que el día veinte veinticuatro aquí, pero que todos los pueblos de América lo celebran El Día del equino socio del solsticio. Se ese día, el día de San Juan y es un día que la gente se tiran siete veces hacia atrás, Setién siete desde atrás como una ceremonia y es porque nuestra gente cree que somos hijos de una serpiente. Siete colores hacia Somos hijos del alcohol, ir y y eso me lo dice a mi madre cuando era millones y y muchas otras cosas como esa no Este. Hay muchas cosas que nos siguen diciendo que eran las cosas como la cien antes y como le vive o como te dije estos que escribió Pané el primer dato que es escribe y cuando lo comparamos con el año, el diario vivir nuevos de cuentas. Que si eso exactamente como lo estamos haciendo. Sin embargo señaló que no todo el mundo está de acuerdo Hay diferentes grupos que se identifican como Indiana en Puerto Rico. Y hay discrepancias en cuanto a que verdaderamente nuestra cultura y tradiciones indígenas en cuanto al idioma que vamos a hablar un poquito del lenguaje, entonces a veces, por ejemplo, cuando cubría ese reportaje que puso las imágenes de las ceremonias que ustedes en las que participan, hay personas que me dijeron eso no es esa no es nuestra cultura indígena. Eso no es real. Eso es gente tratando de ahora como que inventar lo que ellos creen. Como usted responde. Esas críticas, eh? Es una cosa que, como le dije, las como también lo hacemos diariamente. Sal es una práctica que hacemos en las comunidades No En el caso de nosotros. Nosotros hicimos una manifestación en Cabo en el dos mil cinco. Eventualmente a eso le hicimos acercamiento al intento cultura. Y tenemos un acuerdo con ellos para practicando equinos y Gasol y los solsticios. O sea, que practican la gente no solamente de aquí, sino de todo el Caribe. Toda América es Los solsticio y Pekín ocio se lea gracias a la Tierra será gracias al sol Se celebra la semilla se hace en este colocación de nombres. Ha pasado, están nombre, Eso es. Eso lo hacen todos, doctor finding a de América Y le voy a hablar más adelante. Un poco más de esos grupos para para entender las diferencias y quizás las conversaciones que han tenido. Pero primero quería hablar del evidencia de ADN es otra cosa que incluyen en reportaje en Quienes solamente la evidencia de historiadores, sino que en Puerto Rico tenemos un científico que se llama Juan Carlos Martínez cruzado que lo entreviste y Primero. Voy a ver para atrás un poquito, porque Watt y yo lo conocí a usted porque ya estaba haciendo un reportaje completamente diferente y estaba haciendo un reportaje en Lares acerca de una comunidad que rescató una escuela abandonada. Pero resulta que usted conoce a la líder comunitaria de Lares. Y ella me había invitado para ir a celebrarle el cumpleaños a una mujer que ella me dijo Es una mujer india que vive en marica o que tiene un alto porcentaje de sangre indígena. Y para mí, Me sorprendió porque nuevamente que yo aprendí en la escuela que los indígenas extinguieron en Puerto Rico. Entonces yo En serio, ella si quiere venir y yo me encantaría. Tu crees que me permitiría quizás entrevistarla, tomarle un poco de vídeo y usted y no parece cumpleaños para ir a cantarle cumpleaños. Entonces ahí es donde lo conozco. Es que nos mantuvimos en comunicación porque me interesaba mucho cubrir este tema. Luego de esto que ustedes me hablan de del porcentaje de herencia indígena y de sangre indígena. Me pongo a buscar el estudio y a leer el trabajo del doctor Juan Carlos Martínez cruzados. Lo que le encontró en su estudio es que más de sesenta por ciento de los boricuas tenemos ADN mitocondrial indígena Nuevamente sorprendente para mí y más me sorprende que no se hable de esto, que yo no había escuchado de esto. Entonces le pregunto a ti cuando usted escucha esto. Cuando se enteró de este estudio y de los resultados, le sorprendió le, Como le digo, le confirmó lo que ya sabía Qué fue lo que sintió? Bueno, yo personalmente nunca tuve dudas. De hecho, yo pasé parece estudio. También salió con lo con Juan Carlos y pase para ese estudio, No? Y como el como como te digo, nosotros siempre lo hemos plan, Sabes, hemos dados seguro que somos indios. Eso no ha habido ninguna duda. De hecho, a la comunidad de allá de Caruana nos conocían como los indios. Eso está ahí. O sea que confirmó lo que ya usted sabía o seguro. Pero también una de las cosas que hablé con él es que él dice en Bueno, es más de sesenta por ciento Pero ADN mitocondrial. Es que viene de la mama. Sin embargo, cuando hicieron exámenes para ver del lado del padre cuánto viene? Teníamos menos de un por ciento de los puertorriqueños encontraron. Es ABN. Y él me hablo un poquito de por qué la mamá de la importancia de que a través de la mama se siguieron esas tradiciones y esa educación. Pero le pregunto porque una de las cosas que él me dice la entrevista es sería muy difícil encontrar a alguien Purito, por decirlo así. Pero a través de conversaciones con usted. Usted me dice es que esa idea de pureza no existe. Nuestra comunidad indígena, explíqueme, es un poco eso es muy importante que de hecho ayer me lleva algo de los guaraní en Argentina. El concepto de raza le lo Indiana. No lo tenía. O sea, El CEL indígena tiene que ver con la cosmovisión, no con Costa de biología. O sea, la biología es una cosa y las como visión como piensa cómo actuamos en que creemos aqui adorábamos. En el caso de nosotros, el pueblo de nosotros adora la madre tierra que le llamamos a Tabei y una cosa que tiene que ver con nosotros. Y como leí anteriormente, las prácticas que tenemos Los, Reyes, Magos todo estas cosas que le bien en la que nos hace pensar comen, diera Y es bueno aclarar que la gente como se habla de de nombre se dice taíno Pero. Hay bueno aclarar que la palabra por boricua viene de Gori Ken que el gentilicio entre la de nosotros. Y si cuando la gente en Puerto Rico dicen Yo soy boricua pa que tú no sé. Vamos, o sea igual igual pura sepa lo dice con orgullo porque está diciendo que es indígena y eso me parece muy interesante, porque eso lo decimos los borricos con muchísimo orgullo. Pero no solamente es es identidad de decir soy boricua, sino también que usted me dice que hay cosas que tenemos en nuestra cultura que tal vez no reconocemos como indígena, pero que los son una Algo que usted me dice en esta entrevista es que hay dos factores importantes para reconocer a comunidades indígenas y son la espiritualidad y el lenguaje. Hábleme primero de como en Puerto Rico ustedes que todavía se continúa esa práctica El espiritualidad indígena exactamente como le como él estaba diciendo el el hecho de hacer práctica como las promesas de Reyes, que es una ley to donde este LA que gracias a la madre Tierra y esto lo hacen especialmente en la Navidad de No para el Ariana había de la promesa de Reyes Este que es una práctica que lo hacen en vela en Latinoamérica es que cuando uno pide CiU no tiene ni que te enfermo o no, le dice a la madre tierra. Bueno, te voy a cantar. Te voy a dedicarle este canciones poesía para hacerte una fiesta. Si tú me me me ayudas con el de les hay menos agua. Entonces, cuando se cumple, entonces se hace esa práctica y por muchos años, pues se le se le rinde tributo a la Madre Tierra cantándole, haciéndole una promesa. Y usted me decía también si sembramos con con el sol o perdón si sembramos con la luna, si Rendimos tributo al sol, llamamos a los ríos. Eso usted lo considera parte del Espiritualidad Indígena No es muy importante. Yo soy campesino. Se del campo y del DNI. Aprendí que para sembrar diferentes clases de planta Tengo que consultarlo primero con la luna. En el guante se siembra la planta que van desde la Tierra y en la creciente al que van hacia arriba. No? También tenemos que ver con el sol cuando el sol sale por la mañana de que haría sale. Si el sol sale por el este, el maíz se debe sembrar la celeste y no hacia la A hacia el oeste. O sea, esa práctica como dije este y en la en el veinticuatro veintitrés de a celebrar el día de San Juan que lo celebramos nosotros porque es el día más el algo el día donde más el sol está con nosotros y es una práctica de los otros, de todo, de todo los indígenas de América, ya que lo podemos verificar de esta manera Si cuando me habla de la agricultura sabemos que en Puerto Rico todavía y y varas y llevaros que siembra y que utilizan esas prácticas, O sea que es identidad Gibara boricua. Bien importante para nosotras, pero quizás no. No lo hemos visto de esa manera. Lo otros, el lenguaje. Porque a mí esto me sorprendió muchísimo en la conversación que tuve con usted y después en el diccionario que ustedes me me dieron y luego corrobore en línea con otros diccionarios, estuve buscando algunas palabras. Como dije anteriormente, no todo el mundo está de acuerdo. Sin embargo del buenas palabras que ustedes consideran que son herencia indígena y algunas de las más que me gustan son Chin chin en Puerto Rico. Décima, un chin chin. Un poquito os amplia en me Han pie algo Usted me dijo ocho o la que es cabeza. Pero decimos en el campo ocho o la Cuáles son otras palabras. Y porque usted considera que estas palabras son parte de nuestra herencia indígena? Bueno, nosotros conseguimos libro de la lengua maya yucateca Donde definen montones de palabras que cuando nosotros analizamos vimos que era la misma de nosotros. Por lo menos cuando lo nene juega Vicente importemos y es indigna Este como diera otra vez Estos son pómulo, pero nos decimos cachete Hay un hay una cosa que se llama es un trabalenguas que se dice si hago si algo Un nuevo que hacían nuestra gente y dice Chip o qué XD Boca Este cuando vamos subiendo una jaula. Esto es una cuesta Pero faltas porque Índia a nuestros amigos le decimos panas como SE Alicia la pana que era para tiene otro nombre porque viene de Indonesia, pero lo hicimos para porque en nuestro amigo nosotros, nuestros amigos, nuestros amigos, les digo a nuestros amigos les dimos pa ná Este hay muchissima ma Otras palabras que si le pregunto Yo creo que esto fue una de las partes más controversiales del reportaje porque recibí comentario. Usted conoce que hay otros grupos en Puerto Rico que enseñan un lenguaje que ellos llaman lenguaje taíno taíno. Bueno, ahora mismo se mueven vida. Every es como se dice Si el lenguaje, pero usted nos reconoce ese como en lenguaje indígena de Puerto Rico en estos momentos nuevos información. Pero tenemos miles de palabras que usamos diariamente que nada tiene que ver con la y Jerry sea las palabras que están usando de la estancia la están usando. Estas personas están buscando de la escultura de la médica, de de Brasil y la están adaptando a nosotros porque no, no, nuestro toma la usamos diariamente. Y es que esto es lo que me parece interesante. No es sorprendente, porque siento que se nos separó tanto de nuestra cultura y nuestras raíces que que quizás eso fue parte de lo que creó confusión en el proceso, pero que usted le diría a alguien boricua que está entrando al tema y de esta diferentes fuentes de información. Por un lado, ese grupo dice no, esas palabras que ellos están diciendo no son indígenas, eso es español o tienen otra? Otro etimología que no tiene que ver con la indígena. Y por otra parte, la comunidad suya, que dice no el ayer y no el de aquí. Que que usted le diría alguien que entre el tema y de que hay diferente, que hay discrepancia en las comunidades. Bueno, violín Pleyel Le diría que que investiguen. O sea, nuestros somos investigadores ya mucho tiempo investigando Le vale un hombre que supuestamente vino de de del Pacífico y es el kayak todo en un aula del kayak. Pero que haya es una palabra españoliza la palabra Calla, es k hay Aquests CAI significa y la y actor duda es la isla con toda esa esta palabra se usa y la Gustavo muy La gente dice que no es de nosotros Pero de nosotros Es como cuando Cuando los nene nacía. En mi caso, todos nosotros nacimos en En el monte No pones ropa a los bebés les ponen una cara, una una camisita que llamamos co- Tita, No, Gotitas, Asulio, copita amarilla o lo que sea y cotilla Lo que significa es lo que cubre espíritu y una palabra de nosotros. Entonces cuando ya eres adulto, que entonces un acotó Nano o cota igual que la palabra bata es de nosotros como no sé si saben que la canoa se dice K no en todas partes del mundo Pero Cann significa serpiente y Yo a es el cliente de agua sea serpiente de agua en la que mueve la gente en en los sitio. La piragua que la usa en todas partes del mundo es una palabra indígena y lo hacemos contantemente. No, Yo creo que lo que a mí me entristece en parte ver cómo a través de mi crianza algunas de estas palabras se veían como que eran informales o que no se utilizaban de manera educada. O sea, cuando yo digo San pian Yo no lo diría necesariamente en un en un lugar donde esté tratando de hablar entre comillas correctamente, porque yo crecí pensando que eso era como coloquial entre mi familia. Quizá yo digo me Han pie tal cosa, pero hábleme de como se empezó a considerar este lenguaje como que no era suficientemente o no, no era correcto y que no se podía hablar en en círculos cuando una está tratando de ser formal y educado. Bueno, yo soy del campo bien estudiadas han y entonces lo que ese hombre se llevaron o sabía hablar porque NO Red nos referimos cuando en una parte atrás como un poco. Un día bajo decimos la joya y es una palabra indígena decir las voy a decir una parte abajo Este Cuando vamos a los ríos siempre hay un Sal coma un algo más grande. Llamamos Chalco y Charco indígena Este Cuando vamos por la carretera y hay agua con fango le llamó bache y va a ser un día llena. O sea, que es una cosa que es constante. Se han publicado. Hay un se anuncia más Roberto Pérez, que publicó un libro que se llama este Este quiere tomó igualdad o el señor Roberto Martínez, doctor en arqueología del centro. Estoy avanzado. Ha publicado seis libros que se va a asombrar porque El jíbaro cuando trabajaba Usa el machete y machista palabro Hachette no es europea, es Índia. Entonces tiene la mano izquierda, un garabato y un garabato e indígena. Entonces, cuando va por el belga, busca es peques Y el PEC es indígena, Sí, que que fue parte de lo que le mencionaba. Es parte de quizás ese menospreciar de la cultura jíbara que de hecho, si uno habla así, a veces le decía No, no, ahí eso es mas y no se arribará como si fuera algo negativo. Bueno, pues lo más increíbles de esto Lo más increíble es que para los indígenas la posición más importante que existe es la de la de esta línea. Han votado y se y se dice por un niña han votado como algo despectivo, pero para nosotros están ya han votado a estar en cuclillas porque estamos trabajando la tierra, amamos la tierra y la B le damos y entonces por eso eso y lo y lo este Lo proscriben y lo dicen como que hay solamente aseguran de la gente del campo. Eso era, sino por la forma de hablar. Otra cosa que tenemos nosotros. Yo querido, diferentes países América Latina subido y subido y su Viti. Hablamos bien rapidito, no bien, rapidito, bien rapidito. Y eso no puede cualquier paella, leer marica, latín y lo va a verlo mexicano. Habla propia rapidito y la gente le llevaron al campo. Hablan bien rapidito. No es una práctica demora, puede comparar Entre tantas comparanza que hemos hecho nosotros. Otra cosa que a mí me parece super interesante. Es como en el espíritu boricua. Todavía queda ese sentido de comunidad y cuando hablaba con usted, este tema me decía Eso todavía se ven los campos, ese sentido de comunidad de que si alguien está contruyendo una cansa, vienen los familiares, los vecinos, ayudar. Si fulano necesita tal cosas, intercambian cosas. Uno llega a la casa con pana o chinas, que le que está en que tienen en un árbol en la casa, que eso todavía es muy boricua. Hábleme de de esa diferencia entre el sentido individualismo que a veces vemos en una sociedad moderna Y ese sentido de comunidad que se ve en nuestros campos. Yo ahora que estoy sembrando veo como la gente hace brigadas a cada rato cuando tienen que cosechar o tienen que hacer algo en la finca y se necesita una brigada. Iba a un grupo de gente simplemente por el hecho de ayudar, porque cuando le toque a otra de las agricultoras, pues entonces todo el mundo va para allá, ayudar esa Otra agricultora. Háblame de ese sentido de comunidad. Si estoy bien importante en nuestro pueblo y todo los pueblos de India de América creen el colectivo, o sea, hace las cosas en grupo o en familia, no empezando por el núcleo familiar, no y momento importante de su fe cuando pasó en el caso del huracán. En el caso de acá, en en mi en mi casa, especialmente en mi comunidad Allen camo en el barrio Quebrada nosotros La carretera se llenó todo de algo de toda la carretera. Y fueron toda la gente a la comunidad de con machete con máquina lo que lo hicimos, no? Y despues compartíamos la comida. Sea yo tengo yucas. Tu tiene batata y compartido por mucho tiempo Cuando el cuando el temblor también se hizo en el área de orgánica. Y no solamente la gente a las comunidades, sino que gente de una comunidad van a otras comunidades. Que fue en el caso del del de los templos Eriván montones de gente con alimento, con trabajo físico. Eso bien importante en nosotros. Otra cosa que usted me dijo fue que cuando yo le pregunté cómo que cuál era su intención? Su mensaje para el pueblo puertorriqueño. Y usted me dijo que la gente sepa que estamos aquí y que queremos un país más justo y de mucho más amor como era antes? A qué se refiere con eso? Que? Que es lo que usted conoce del pasado que quisiera que se implementará más en el Puerto Rico de hoy. Precisamente lo que estamos hablando El entraban en el colectivo. De hecho, puedo alguna información? Se decía que cuando lo europeo llegan mencionan agua, iban agua, iban a vuelvan a Como, comparándolos como ellos, que tenían un precio una una persona al frente, a un rey o algo así. Pero en ese momento y eso está en los papeles. El país estaba vivió en cuatro secciones, en cuatro direcciones y en cada en cada en cada área de esa representaba un elemento y allá había un casi que regional. O sea, que eran cuatro, casi que no. Uno eran cuadro y siempre se hacían comunidad. Siempre Cuando. Me refiero a eso es que Las relaciones grande amor los llamó la que El. Nosotros pensamos que el nuestra gente, lo que siempre piensa el concepto de dar es dar porque pensamos que sigamos recibimos y eso lo hace Un ejemplo Jo en casa iban mi familia en casa de mi abuelo haya actuado. Podrían El diez personas ha de visita un fin de semana o alguna actividad y no se iban sin que ellos se llevará un montón de cosas que se se Ivanchuk a que si se haban guineo, que llevan China. O sea, no está la gente siempre le gusta cooperar y compartir El compartir para nuestra gente bien importante que usted tiene que decir de la gente que pensará que quizás eso es una visión idealizada de lo que era nuestra francés. Traje ancestros indianos. Bueno, lo que tiene es preguntarle a los abuelos porque yo me acuerdo La costumbre en las comunidades, meterse bajo de un palo Montón de gente de abuelo no ha compartí la débiles El Pito rock, que es un una palabra indígena, que lo en una práctica no es nuestra gente. Hacían a compartir fruta, bañarse en los río y siempre hablaban de esa unión. Sabe de cómo se hacen las cosa la gente, nuestra gente. En Navidades van a una casa treinta cuarenta personas yacen comida para que todo el mundo a Coma de eso no? O sea, no una cosa individual de que todos el celebran la fiesta parte, sino la haciéndole van en grupo y es para compartir mucha gente llevamos yo voy a llevar este. Yo el este, el la reconduce, yo lo planos los papeles es una cosas colectiva. A mi me parece super interesante que en Puerto Rico hay tantos lugares con petroglifos que a veces es como tan normal y tan común, especialmente en el campo Yo estaba en agua Abós recientemente y estaba en el río y se había bañado en ese río sin darme cuenta que en una de las piedras habían petroglifos indígenas y la gente, pues como que nadie lo mencionado, porque es algo como tan normal que existe y para mi es como que guacho porque nadie me dijo que cosa tan sagrada y hermosa. Hábleme de como en Puerto Rico se encuentran muchos lugares, esa evidencia de nuestros ancestros indianos. La realidad es que nuestra gente también parte de la gente a las comunidades saben donde existen. Los sitio Los mantienen tranquilo porque el intento de cultura o prohíbe que vayan la gente o adquieren con la pieza, la guardan De hecho. Muchos arqueólogos en Puerto Rico han cogido la pieza y muchas están en museo en Estados Unidos ahora mismo. Ahora mismo, la mayor parte de pieza Indiana las tenía el señor Nelson Rockefeller y la adquirió la Universidad de llevar de ella. Y las tienen como la la la mayor. Éste muestra de piezas Indiana Entre cuando cuando era una demanda de nuestra gente consiguió una pieza y si se reciente de culturas yo se lo lleva. O sea, yo marcho Lobo pero nosotros no decimos así como turista Al principio puede ver o no? Nosotros conocemos tanta Cuevas Yo personalmente le puedo Habla el ciento de Cueva con ciento de petroli fo donde quiera Dentro del agua en la playa y no solamente Pedrol Ifo en en madre Habituado hay una una montaña completa que no se sabe cómo lo hicieron Nuevo cara Y tu mira dice Pero no puede ser de una cara arriba en la playa Caracoles donde pusieron hace recientemente la estatua Colón coger una piedra La talla del mundo, la mía, el rostro de un indiano y nuestra gente si lo conocen pero lo mantienen esté callado. Y esto tiene que ver con algo en Central cuando nuestra gente cuando llegaron europeos que no quisieron imponen ponerles cristianismo. Este si nuestra gente practicaban las creencias espirituales de de de nosotros y estoy en toda América Latina no los castigaban, le hacían cosas negativas Hasta hasta los mataron entiende de nuestra gente Empezaron Por esconder y callar nuestra nuestra falten, no? Y parece mentira. Como todavía el sol de hoy está sucediendo Eso que artefactos de nuestra herencia indígena se están viendo en subastas. Esto acaba de pasar recientemente, donde se ve que se venden artefactos indígena Nos en subastas carísimas. Y el pretexto es que como la población Tallinn a se extinguió pues que se pueden vender y se le puede sacar mucho dinero. Y estoy en conversaciones con ustedes Ustedes me mencionaron el hecho de que en las comunidades se conoce que si se llama alguna agencia oficial tienen miedo de que le vayan a quitar los artefactos. Entonces salgan de Puerto Rico y nunca regrese. Eso todavía es algo que que se siente en la comunidad? Si, seguro. Todavía Muchas personas tienen en su casa su propio áreas donde tiene su pieza Igualdad, Ando y la y la Walt han de una manera increíble y voy a traer un caso específicamente Hace en dos semanas Este me Comisión Aron este Hace el ayudar a hacer una sala de piezas. Gallinas Esto s Esto está en la calle Canal, en el en Santurce, al lado de la placita de de mercado donde se abrió una plaza donde se abrió una sala que me me declaro a mi costó ya esa pieza que eso es una familia que viene de familia, familia, O sea, esta señora se llama Meca Sorrenti. Ni se la dio la mamá. Ella a la mamá se la dio, la huele la abuela se la dio la abuela y son más de treinta y cinco piezas originales que tiene más de dos mil año y ella la jugar Dan y las tenían y por primera vez la sacaron a una sala en una tradición y conozco de montones de personas que las tiene con Val dada, porque si no se la quitan y es bien importante. Es eso que plantea de de no sean otro llamó una conclusión La Nación en horario. Dice que todo, todo pueblo que tenga cualquier pueblo, territorio que tenga originarios, tienen derecho a la tierra día y sale de que nos dicen a nosotros que somos taíno y va a una comunidad abuelitos que se ven el fenotipo bien fuerte que es hoy en día en la hélice Abuelo este y comer al oeste en la vuelta y no sabe qué me está hablando. Eso una vez lo que hicimos nosotros otro hicimos estudio y bueno aclarar que con nosotros estuvo el movimiento Indiana la señora Consuelo Roque estudiante Dejar RTVE que ha estado Este se ve revitalizando lenguas entonce ntros mérica y estuvo con nosotros en muchas partes de los de la montaña y cuando le hablaban, echen del Salvador ejemplo cuando lo llamó un gato El catorce español Brown ni Josep allá Malmo Tita pero nosotros estimó Miso y EN hondura en Guatemala En Yukata Leshem ISO es el nombre original del gato y esta señora lo confirmó y avaló el estudio que nosotros planteamos una señor estudiante dejar ahora mismo Yo sé que hay un reto que las comunidades han estado hablando de lo que va a suceder con el centro ceremonial de actuado Kawa han habituado. Hábleme de qué es lo que está sucediendo? Porque yo sé que que está bajo jurisdicción de El Instituto de Cultura, pero el miedo es que se transfiera al municipio de actuado porque bueno, como tú dices, desde que se fundó el indio de Cultura que van Ricardo Alegría reconstruyó ese centro que lo reconocieron como un pal que Lole continuó como un pal que este ceremonial, pero yo que soy allí, le puedo decir que el nombre original de CEPAL de ese sí, yo era capaz y cuando nosotros buscamos capaz significa centro Me El centro ceremonial de Kawa na Que Caguán es una palabra indígena que significa el lugar de la señora Tortuga. O sea, y nuestra gente piensa que la Madre Tierra es una tortuga preso. Le hamaca, aduana Este. Es muy importante que el que no haya visitado, eh O sea, éste es un centro hermoso en situado que yo sé que ha sido el producto de una lucha larga porque por un tiempo ustedes consideraban que estaba abandonado, que se estaban perdiendo. Estas piezas protestaron y han logrado tenerlo en mejores condiciones y es un centro que se considera importantísimo en el estudio a nuestra herencia indígena. Yo lo he visitado varias veces. Lo entrevista usted allí y los he visto ustedes reconstruyendo y cuidando el espacio, porque temen que pase a manos del municipio o que, como tú dices, en el en Puerto, Rico, Haniya y ata en Estados Unidos la diáspora. Existen gente que se identifican como en Guillena, Unos como taíno, otros de otra manera, no? Y entonces llevamos cuarenta cincuenta años yendo, Hace el ceremonia a rendirle tributo al sitio? No que hemos estado como rescatando nuestras prácticas en base a las cosas que hemos hecho. En mi caso personal, en mi caso personal, yo provengo de abuela, curandera y parteras y mi abuela sean práctica allí. Cuando todavía no era el centro. Este centro lo hacía escondidos, no? Que pasa, que le pone el nombre de palique y no como un centro indígena. Don cesasen práctica espirituales y la preocupación de los movimiento indígena es de que que lo que quieren hacerlo es hacerlo como un centro turístico donde pueden y los que está a tocar donde pueden y les te personas el diferente actividades. Y entonces como privatizarlo. De hecho, yo estuve acceso al al, al documento del Senado y lo que dice es para para convertirlo en un centro desarrollo económico. Claramente dice eso y para nosotros es Para. Mucha gente no es tanto como para nosotros, pero para ello es como es es lugar ya los indios se en lugar de los ciento. Lo tenemos que que que respeta al te cuidarlo, independiente de que puedan tener como tú dices para no me dos mil cinco nos unimos como siete organizaciones porque aquello estaba abandonado y entramos, No, no dejarme enteral Y lo voy a hacer Por aquí nosotros entramos, entramos y y cine. Una demostración, el lema y le manda un comunicado. En aquel momento hace Dovi la que era el gobernador y todo. Estuvimos allí treinta día. Al final De los treinta. Solamente quedaron tres personas. Este, mi excompañera humana La boli. La señora Ana Nicky Reyes de un activista y lo metieron preso. No afectaron? No, no dejaron. Cierra un montón de cosas entre nosotros. Pero eso surgió que nosotros movimiento indígenas lleva horror y coach en otro habíamos creado Le hiciéramos un acercamiento al Instituto Y hubo un acuerdo en que nosotros podríamos empezar a otra vez. Hace la práctica de equinos y Solsticio. Ya estamos en quince años y lo llevamos haciendo montones de tiempo. Y entonces nosotros lo hacemos. Pero está visto para que todo el que se sienten día lo puede hacer, no? Y entonces, si lo comete un negocio, no se va a hacer. No? Sí que esto es un lugar sagrado. Sandra lugar que ustedes han luchado por preservar porque no es solamente un lugar para que la gente visite de manera turística, sino que es parte de su identidad. Si espiritualidad de de nuestra herencia como boricuas me nos preocupa nosotros le preocupa a montones de gente en Puerto Rico este esta persona que no están en movimiento indígena y que nos ha filman. Piensan que es un sitio sagrado porque ahí estuvieron o me lo que piensa ya. Yo ahí fue que los indígenas y han se reunían porque sólo plantea entre cultura que se reunían y ellos quieren como un recuerdo tan grato y tan sagrado para nosotros y nuestra encuesta que la mayor parte de la gente no quieren que lo Que lo saquen, no para culminar Watty le quiero preguntar que usted quiere que el resto de la población boricua sepa de nuestra herencia nuestras raíces indianos. Bueno, nosotros solo, a mi entender anida boricua nuestros somos educadores, no entraba en nosotros y educar para rescatar y no para el Catal. Para que veamos que las cosas que hacemos es algo que lo hacemos milenaria mente no? Y nuestro gran deseo es que podamos este ver nuestra realidad y organizando como pueblo y que seamos parte de las decisiones que se toman en este país y que seamos parte de de la dirección de este gobierno. Anhelamos a eso? Muchísimas gracias. Watty, como siempre. Es un placer y aprendo muchísimo de todo lo que usted me dice. Así que voy a continuar mis conversaciones con usted. Yo. Sé que ustedes también ofrecen tú es no de lugares con petroglifos. Díganos cuál es el nombre para que la gente lo pueda encontrar. Bueno, hay varios Este El yo no tienen el boricua negres? No? Si el bórico ennegrecer de nosotros hombres a qué es lo que ofrecen? Ofrecemos este Visitas a Cuevas a Ríos a lugares. Agrado a centro este espirituales como Cabana, porque hay muchos en la montaña. Se son viajes para llevarlo a sitios de la raíz de nosotros como pueblos indígenas. Muchísimas gracias, Watty. Yo lo que voy a hacer es que le voy a poner en el lance para que pueda encontrar agua a ti y a su comunidad y puedan ver los servicios que ofrecen para que se puedan comunicar con con ellos cuando quieran hacer algún tuvo. Así que muchísimas gracias por acompañarnos en otro episodio de Profundizando con Bianca